- Extremadura perdió casi 3 empresas al día en 2020
- Siete de cada diez empresas que bajaron la persiana pertenecían al comercio y la hostelería
13 de diciembre de 2021.- La Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CEADE) ha reclamado medidas de apoyo a la creación de nuevas empresas y también medidas específicas para el mantenimiento de las existentes ante los “preocupantes datos” conocidos hoy de demografía empresarial en la región.
Según el Directorio Central de Empresas publicado por el INE, Extremadura terminó 2020, el año de la pandemia, con 950 empresas menos con relación al año 2019, lo que supone el cierre de cerca de tres empresas al día durante el año. Esta pérdida se suma a las 351 que ya desaparecieron en la región el año anterior a la Covid-19.
Con estos datos sobre la mesa, desde CEADE se considera “urgente” un plan de apoyo a las empresas y autónomos, tanto para negocios de nueva creación como para que no se eche el cierre a más empresas, algo que es especialmente preocupante en dos sectores claves para la economía regional como son la hostelería y el comercio.
Y es que, según los últimos datos del INE, a los que ha tenido acceso CEADE, siete de cada diez empresas perdidas en 2020 pertenecían al sector del comercio (-385) o al de la hostelería (-273).
También se han solicitado medidas específicas para los autónomos, puesto que la pandemia “se ha cebado” con este colectivo puesto que en 2020 cerraron 1.053 empresas sin asalariados, o lo que es lo mismo, autónomos que han tenido que dejar su actividad. Esta cifra negativa sí que se ha visto ligeramente compensada por el aumento de micropymes, con una subida de 276 empresas más de las que tienen uno o dos empleados.
La Administración debe centrar sus esfuerzos en políticas que fomenten la creación de empresas y también en ayudar al mantenimiento de las ya existentes. Un sector empresarial es fundamental para la economía y como generador de empleo. Los fondos que vienen para la reconstrucción deben tener como prioridad a los autónomos y a los empresarios, se ha indicado.
Por último, se ha ofrecido desde CEADE toda la colaboración necesaria para abordar propuestas y medidas que mitiguen estos malos datos en la demografía empresarial.