- La industria y el sector privado son fundamentales para el futuro de la región y para el mercado laboral
- Los datos del mercado laboral de mayo son positivos, pero también se pide cautela, por la estacionalidad y por el desempleo juvenil
- La nueva patronal recuerda que son necesarias buenas infraestructuras para atraer proyectos
La Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CEADE) ha señalado que toda inversión que venga a la región “siempre es positiva”, con relación a las últimas noticias sobre la posible llegada de una gigafactoría, aunque también ha pedido cautela, porque han sido muchos los proyectos que se han anunciado y luego, finalmente, no han cristalizado.
Desde la nueva patronal se ha puesto el acento en que la industria y el sector privado son fundamentales para el futuro de la región y para el mercado laboral, puesto que el empleo público no puede ser el elemento para la economía de una región, por lo que todo lo que sean nuevos proyectos y favorecer siempre será positivo.
En esta línea, CEADE ha recordado que para lograr atraer proyectos es necesario contar con buenas infraestructuras, por lo que ha urgido a las distintas administraciones a que se acometan todas las obras pendientes, como es el AVE, el aeródromo de Cáceres, la autovía Cáceres-Badajoz, la conclusión de la autovía de Navalmoral-Portugal o la conversión en vía de altas prestaciones para las N430 y 432, entre otras.
Si no tenemos buenas infraestructuras y suelo disponible es imposible que vengan a Extremadura grandes proyectos, algo que ya nos pasó con la gigafactoría que se va a instalar en Valencia.
Datos del mercado laboral
Desde CEADE se ha insistido en la importancia de la iniciativa privada y de la industria a la hora de generar empleo para así reducir las cifras del paro, que siguen situando a Extremadura a la cola del país.
En este sentido, la nueva patronal considera que los datos de mayo han sido positivos, en un mes tradicionalmente bueno por las campañas agrarias y por las contrataciones para la campaña de verano, pero también se ha pedido cautela por unas tasas de paro juvenil que son “insostenibles”.