¿Qué es CEADE?
La Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CEADE) se constituyó el 30 de noviembre de 2021 como una entidad asociativa empresarial al amparo de lo dispuesto en la Ley 19/77, de 1 de abril, reguladora del derecho de libertad sindical y asociaciones profesionales, y del Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales, que se regirá por los presentes Estatutos sociales y por las disposiciones legales en vigor y las que pudieran dictarse sobre la materia.
CEADE es una organización empresarial de carácter confederativo e intersectorial, sin ánimo de lucro constituida para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales generales y comunes.
CEADE goza de plena personalidad jurídica y autonomía administrativa, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. En el ejercicio de sus funciones, la Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura actuará siempre conforme a los criterios establecidos por las federaciones, asociaciones, empresas y colectivos profesionales que la integran, garantizando en cualquier caso su independencia de cualesquiera otros grupos, personas, entidades o instituciones.
MIEMBROS DE PLENO DERECHO
Pueden ser miembros de pleno derecho de CEADE, gozando de la totalidad de derechos y asumiendo la totalidad de obligaciones establecidos en los mismos:
- Las organizaciones empresariales legalmente constituidas, que desarrollen sus actividades en el marco territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, aunque su ámbito de actuación fuera superior, y que voluntariamente se integren en los términos y según el procedimiento establecido.
- Las empresas y autónomos que cumplan los requisitos pertinentes.
MIEMBROS ASOCIADOS
Podrán incorporarse a la Confederación en calidad de Miembros asociados, con voz pero sin voto:
- Las personas de relieve en la actividad empresarial, o cualesquiera otras entidades o grupos de pensamiento que defiendan la función de la empresa en un sistema de economía de mercado o colaboren en el estudio y difusión de las técnicas empresariales.
- Los colegios profesionales, gremios y entidades profesionales de naturaleza económica o empresarial.
Órganos de Gobierno
La Asamblea General
El Comité Ejecutivo
Las Vicepresidencias
La Presidencia
Duración
Todos los cargos de los órganos de gobierno, bien sean colegiados o unipersonales, lo serán por un mandato de cuatro años, reelegible, salvo la Presidencia que será por un mandato de cuatro años sin posibilidad de reelección.